sábado, 11 de octubre de 2014

La chía: el 'superalimento' Versión Publicada por ElComercio.Pe

Esta semilla es de la familia de la menta y algunos dicen que comiendo solo esta se puede vivir sano para toda la vida, otros no están convencidos con ello

El propósito de esta publicación es de ayudarle a tomar conciencia de nuestros hábitos de vida, así como  facilitar la ubicación de los artículos publicados en los diferentes medios Escritos, Audio y Televisión.


La versión publicada Según ElComercio.Pe la puedes ubicar en el enlace siguiente:
Clic Aquí

Lachía: el 'superalimento' que empieza a revolucionar el mundo

Foto:

Muchos le otorgan propiedades casi mágicas. Los más entusiastas la llaman “un milagro” o “la supercomida máxima”. Dicen que actúa como desinflamatorio, ayuda al corazón y mantiene controlado los niveles de azúcar en la sangre. Se encuentra principalmente en Centroamérica y México.
 La versión de Vídeo Publicada en YouTube.Com la puedes ubicar en el enlace siguiente:
Clic Aquí

Como Preparar Chía

 

Video:
  
Comentario
Subido el 27/09/2010
En este video te mostramos como preparar la semilla de chia de una manera rápida y sencilla. Visita nuestra página web para que adquieras el producto.
Se llama chía o salvia hispánica. Es familia de la menta. Tiene más Omega 3 que el salmón. 
Es rico en minerales, proteínas y fibra. Su sabor puede llegar a ser un poco desabrido.
En los últimos dos años han aparecido productos en todo el mundo que incluyen la chía. Solo en Estados Unidos hubo 34. Está en productos diversos, desde comida para bebés hasta comida rápida. Un artículo de la BBC nos enseña de qué trata esta semilla que podría revolucionar la alimentación moderna.

Demasiado Beneficio
El escritor Christopher McDougall publicó “Born to Run”, un libro que trata sobre una tribu en México de corredores de fondo. Ahí describe que ellos se alimentan de chía.
Una cucharada de chía es como un licuado de salmón, espinaca y hormonas del crecimiento humanas. (…) Si uno tuviera que escoger una comida para llevar a una isla desierta, no podría escoger algo mejor que la chía, al menos si está interesado en tener más músculos, bajar el colesterol y reducir el riesgo de cardiopatías.”, escribe.
Así también David Nieman, el director de los laboratorios de rendimiento humano en la universidad Appalachian State, analizó la semilla. “Como paquete nutricional es fantástica, pero que no es una píldora mágica”. Los aztecas tenían a la chía incluida en su dieta. Además la usaban en ceremonias religiosas y en medicina natural. Se dice que desapareció durante 500 años y después solo se encontraba en ciertas partes de México y Guatemala.
Con Cuidado
Hay de los que no compran el cuento. Elisabeth Weichselbaum, en representación de la Fundación Británica de Nutrición, declaró que no sabía de la existencia de la chía. Sin embargo, también dijo que 
“la mejor manera de permanecer saludable es comer una variedad de comidas”, por lo que no cree en sus propiedades fantásticas.
Para Catherine Ulbricht, fundadora de la organización de medicina integral Natural Standard, hay que tener cuidado con el consumo de la semilla. “Las personas piensan que con las terapias naturales pueden consumir tanto como quieran porque es natural, pero tienen efectos secundarios potenciales como cualquier otra terapia. (…) Cualquier cosa que genere una acción en el cuerpo también puede tener una reacción. Nada es sólo puro beneficio, sentenció Ulbricht.
¿Cree en las propiedades curativas de la chía? ¿Se animaría a probarlo?

 

La versión de Video Publicada en YouTube.Com la puedes ubicar en el enlace siguiente:
Clic Aquí

Video: 

Comentario

Publicado el 14/04/2012
Es la fuente vegetal con más alta concentración de omega 3. Las semillas de Chia tienen altísimos valores nutricionales y propiedades medicinales.
Poseen un 33% de aceite, 
del cual el ácido linolénico (omega 3) representa el 62%,
y el linoleico (omega 6) el 20%.
La chía es el cultivo con mayor porcentaje de ácidos grasos esenciales al tener el 82% de sus lípidos con dicha característica.
Los ácidos grasos esenciales, y sobre todo los omega 3, cumplen importantísimas funciones orgánicas. 
Sus principales beneficios para la salud: 
-disminuyen el índice de enfermedades coronarias; 
-ayudan a normalizar la presión arterial elevada;
- reducen el nivel de colesterol; protegen al corazón contra daños causados por ataques cardíacos;
juegan un papel fundamental en el mejora de los sistemas nervioso e inmunológico; 
ayudan en el sano desarrollo del embarazo y del crecimiento infantil.
Pero además de los ácidos grasos esenciales ,la semilla de chía está muy bien dotada de antioxidantes, 
los cuales, además de resultar un saludable aporte dietario y terapéutico, 
sirven a la buena conservación del aceite.
Los antioxidantes, además de proteger los ácidos grasos, nos protegen de:
tumores, afecciones cardiovasculares, inflamaciones, virus y radicales libres. 
Es importante señalar la importancia de los antioxidantes naturales que contiene la chía (principalmente flavonoides).
La chía tiene buena dosis de proteína (23%), sin ausencia de los aminoácidos esenciales y con buen contenido de lisina, aminoácido limitante en los cereales.
La chia no posee gluten, o sea que puede ser consumida por los celíacos.
En materia de vitaminas, es una buena fuente del grupo B.
La carencia de vitamina B es uno de los factores que incrementan el índice de homocisteína en sangre, lo cual favorece la formación de depósitos de placas en las paredes arteriales e incrementa el riesgo de afecciones cardiovasculares y apoplejía.
Minerales:. En materia de calcio, posee 714 mg en la semilla entera y 1.180 mg en las semillas parcialmente desgrasadas (harina); para dar una idea, la leche tiene apenas 125 mg, o sea entre 6 y 10 veces menos.
Además posee gran riqueza en magnesio (390 mg),
potasio (700 mg) y fósforo (1.057 mg), minerales sinérgicos al calcio.
En materia de oligoelementos, la chía es una gran fuente de hierro (16,4 mg). Este valor trepa a 20,4 mg en la harina y casi triplica al hígado vacuno.
La chía también contiene buenos valores de cinc y manganeso, siendo muy pobre en sodio.
Otra virtud de la chía es su buena cantidad (27%) y calidad de fibra, sobre todo en forma de fibra soluble (mucílagos).
Este tipo de fibra retarda el índice de glucosa en sangre y reduce la absorción de colesterol.

No hay comentarios:

Publicar un comentario