jueves, 23 de octubre de 2014

Semillas de Chía Versión Publicada por Mujer.Yahoo.Com

 

También puedes dejarlas germinar y agregar los brotes tiernos a ensaladas, son muy digeribles y están cargados de vitaminas y minerales.

 

El propósito de esta publicación es de ayudarle a tomar conciencia de nuestros hábitos de vida, así como  facilitar la ubicación de los artículos publicados en los diferentes medios Escritos, Audio y Televisión.

La versión publicada Según Mujer.Yahoo.Com la puedes ubicar en el enlace siguiente:
Clic Aquí

Consejospara incorporarlas a tu alimentación

Para muchos, las semillas de chía son el secreto de la juventud de los aztecas y aseguran que estos milenarios y pequeños granos poseen innumerables y fantásticas propiedades para nuestro organismo. ¡Aprende a utilizarlas en tus comidas de forma sabrosa y cuidando tu salud! 

El superalimento

Foto: 
Prepara un saludable pudín de chía para desayunar.

Las semillas de chía son una excelente fuente de ácidos grasos omega 3, de fibra, proteína y minerales como hierro, calcio, magnesio y cinc, explica la Academia de Nutrición y Dietética. Las dietas saludables que las incluyen podrían mejorar ciertos riesgos cardiovasculares, especialmente el colesterol y la presión elevada, según dicha entidad.
También son muy absorbentes y desarrollan una cobertura gelatinosa cuando se las remoja. ¿Pero sabes cómo comerlas? ¡Hay muchas formas! Pueden ingerirse solas, crudas o preparadas en un sinfín de platillos, tanto dulces como salados y combinadas con yogurt o vegetales. ¡Fíjate!

Preparaciones súper fáciles
•Mezcla las semillas con agua y agrega el jugo de un limón y azúcar: habrás hecho la milenaria bebida azteca "agua de chía fresca", ¡ultra energizante!
•Espolvoréalas directamente sobre las ensaladas o añádelas a los cereales o lácteos.  
•También puedes dejarlas germinar y agregar los brotes tiernos a ensaladas, son muy digeribles y están cargados de vitaminas y minerales.
•Si las mueles obtendrás un polvo grueso que puede reemplazar una cucharada sopera o dos de harina en recetas para panecillos, panqueques, waffles o panes, sopas cremosas y estofados.

Chía en tus batidos
Si todavía no has comenzado a consumirlas o si su consistencia gelatinosa te intimida, la experiencia de Verónica Mezzini, 45 años, periodista residente en Miami, te va a resultar muy útil. “Luego de tenerlas más de dos semanas en la alacena, un día comencé a añadir dos cucharadas a mis licuados y ¡casi ni las siento!”, cuenta con entusiasmo. Nos compartió sus recetas: 

•Batido verde. Mezcla en la licuadora una taza y media de espinacas bebé o kale, medio pepino, dos cucharadas de semillas de chía, una fruta a tu elección para añadir sabor, una cucharada de miel, hielo y leche de almendra o agua.

 

Foto: 

Añádelas a tu smoothie y será un alimento completo.

•Licuado proteico. Licúa dos cucharadas de semillas de chía, una medida de polvo de proteína de soya, leche de almendras o agua, hielo, una fruta a elección y una banana para dar textura. Agrega miel si lo quieres más dulce.  

Mayores beneficios
La mejor forma de consumir chía es en semillas, en lugar de en aceite o en suplemento, recomienda el sitio especializado Semillas de Chía.  Asimismo, aconseja no excederte en su consumo, ya que, como todos los frutos secos y semillas, son más densas en calorías. De este modo, ¡podrías cuidar tu salud y tu silueta!
Si tienes dudas sobre el consumo de chía, no dudes en consultar previamente a tu médico. 

También te recomendamos:

sábado, 11 de octubre de 2014

La chía: el 'superalimento' Versión Publicada por ElComercio.Pe

Esta semilla es de la familia de la menta y algunos dicen que comiendo solo esta se puede vivir sano para toda la vida, otros no están convencidos con ello

El propósito de esta publicación es de ayudarle a tomar conciencia de nuestros hábitos de vida, así como  facilitar la ubicación de los artículos publicados en los diferentes medios Escritos, Audio y Televisión.


La versión publicada Según ElComercio.Pe la puedes ubicar en el enlace siguiente:
Clic Aquí

Lachía: el 'superalimento' que empieza a revolucionar el mundo

Foto:

Muchos le otorgan propiedades casi mágicas. Los más entusiastas la llaman “un milagro” o “la supercomida máxima”. Dicen que actúa como desinflamatorio, ayuda al corazón y mantiene controlado los niveles de azúcar en la sangre. Se encuentra principalmente en Centroamérica y México.
 La versión de Vídeo Publicada en YouTube.Com la puedes ubicar en el enlace siguiente:
Clic Aquí

Como Preparar Chía

 

Video:
  
Comentario
Subido el 27/09/2010
En este video te mostramos como preparar la semilla de chia de una manera rápida y sencilla. Visita nuestra página web para que adquieras el producto.
Se llama chía o salvia hispánica. Es familia de la menta. Tiene más Omega 3 que el salmón. 
Es rico en minerales, proteínas y fibra. Su sabor puede llegar a ser un poco desabrido.
En los últimos dos años han aparecido productos en todo el mundo que incluyen la chía. Solo en Estados Unidos hubo 34. Está en productos diversos, desde comida para bebés hasta comida rápida. Un artículo de la BBC nos enseña de qué trata esta semilla que podría revolucionar la alimentación moderna.

Demasiado Beneficio
El escritor Christopher McDougall publicó “Born to Run”, un libro que trata sobre una tribu en México de corredores de fondo. Ahí describe que ellos se alimentan de chía.
Una cucharada de chía es como un licuado de salmón, espinaca y hormonas del crecimiento humanas. (…) Si uno tuviera que escoger una comida para llevar a una isla desierta, no podría escoger algo mejor que la chía, al menos si está interesado en tener más músculos, bajar el colesterol y reducir el riesgo de cardiopatías.”, escribe.
Así también David Nieman, el director de los laboratorios de rendimiento humano en la universidad Appalachian State, analizó la semilla. “Como paquete nutricional es fantástica, pero que no es una píldora mágica”. Los aztecas tenían a la chía incluida en su dieta. Además la usaban en ceremonias religiosas y en medicina natural. Se dice que desapareció durante 500 años y después solo se encontraba en ciertas partes de México y Guatemala.
Con Cuidado
Hay de los que no compran el cuento. Elisabeth Weichselbaum, en representación de la Fundación Británica de Nutrición, declaró que no sabía de la existencia de la chía. Sin embargo, también dijo que 
“la mejor manera de permanecer saludable es comer una variedad de comidas”, por lo que no cree en sus propiedades fantásticas.
Para Catherine Ulbricht, fundadora de la organización de medicina integral Natural Standard, hay que tener cuidado con el consumo de la semilla. “Las personas piensan que con las terapias naturales pueden consumir tanto como quieran porque es natural, pero tienen efectos secundarios potenciales como cualquier otra terapia. (…) Cualquier cosa que genere una acción en el cuerpo también puede tener una reacción. Nada es sólo puro beneficio, sentenció Ulbricht.
¿Cree en las propiedades curativas de la chía? ¿Se animaría a probarlo?

 

La versión de Video Publicada en YouTube.Com la puedes ubicar en el enlace siguiente:
Clic Aquí

Video: 

Comentario

Publicado el 14/04/2012
Es la fuente vegetal con más alta concentración de omega 3. Las semillas de Chia tienen altísimos valores nutricionales y propiedades medicinales.
Poseen un 33% de aceite, 
del cual el ácido linolénico (omega 3) representa el 62%,
y el linoleico (omega 6) el 20%.
La chía es el cultivo con mayor porcentaje de ácidos grasos esenciales al tener el 82% de sus lípidos con dicha característica.
Los ácidos grasos esenciales, y sobre todo los omega 3, cumplen importantísimas funciones orgánicas. 
Sus principales beneficios para la salud: 
-disminuyen el índice de enfermedades coronarias; 
-ayudan a normalizar la presión arterial elevada;
- reducen el nivel de colesterol; protegen al corazón contra daños causados por ataques cardíacos;
juegan un papel fundamental en el mejora de los sistemas nervioso e inmunológico; 
ayudan en el sano desarrollo del embarazo y del crecimiento infantil.
Pero además de los ácidos grasos esenciales ,la semilla de chía está muy bien dotada de antioxidantes, 
los cuales, además de resultar un saludable aporte dietario y terapéutico, 
sirven a la buena conservación del aceite.
Los antioxidantes, además de proteger los ácidos grasos, nos protegen de:
tumores, afecciones cardiovasculares, inflamaciones, virus y radicales libres. 
Es importante señalar la importancia de los antioxidantes naturales que contiene la chía (principalmente flavonoides).
La chía tiene buena dosis de proteína (23%), sin ausencia de los aminoácidos esenciales y con buen contenido de lisina, aminoácido limitante en los cereales.
La chia no posee gluten, o sea que puede ser consumida por los celíacos.
En materia de vitaminas, es una buena fuente del grupo B.
La carencia de vitamina B es uno de los factores que incrementan el índice de homocisteína en sangre, lo cual favorece la formación de depósitos de placas en las paredes arteriales e incrementa el riesgo de afecciones cardiovasculares y apoplejía.
Minerales:. En materia de calcio, posee 714 mg en la semilla entera y 1.180 mg en las semillas parcialmente desgrasadas (harina); para dar una idea, la leche tiene apenas 125 mg, o sea entre 6 y 10 veces menos.
Además posee gran riqueza en magnesio (390 mg),
potasio (700 mg) y fósforo (1.057 mg), minerales sinérgicos al calcio.
En materia de oligoelementos, la chía es una gran fuente de hierro (16,4 mg). Este valor trepa a 20,4 mg en la harina y casi triplica al hígado vacuno.
La chía también contiene buenos valores de cinc y manganeso, siendo muy pobre en sodio.
Otra virtud de la chía es su buena cantidad (27%) y calidad de fibra, sobre todo en forma de fibra soluble (mucílagos).
Este tipo de fibra retarda el índice de glucosa en sangre y reduce la absorción de colesterol.

martes, 23 de septiembre de 2014

4 razones poderosas para adelgazar con chía

Además, el consumo de la chía es muy útil para evitar el desarrollo de depresión, estrés, diabetes, obesidad, problemas gastrointestinales, tumores, artritis, soriasis, anemia y debilidad inmune.

La intención de esta publicación es de facilitar su ubicación de los artículos publicados.

La versión original en
mujer.yahoo.com

4 razones poderosas para adelgazar con chía


Foto


Aunque no lo creas, existen alimentos que favorecen la quema de grasa y la pérdida de peso, sólo necesitas incluirlos regularmente en tu dieta. Un ejemplo, es la semilla de chía, la cual contiene una gran cantidad de nutrientes y fibra que te ayudan a conseguir tu objetivo.

De acuerdo con un estudio de la Universidad Autónoma de Yucatán, la chía tiene la capacidad de absorber grandes cantidades de agua y expandirse en el estómago, lo cual favorece tu saciedad y evita que comas de más, pero, qué otras ventajas tiene la chía para bajar de peso?

También te puede interesar: 
5 alimentos para limpiar tu hígado y bajar de peso

En el siguiente video de Tips para bajar de peso, Deyanira Cano te explica 4 poderosas razones para adelgazar con chía.

La intención de esta publicación es de facilitar su ubicación de los artículos publicados.

La versión original en

youtube.com

CómoADELGAZAR con CHIA


Video


Chía, esencial en la nutrición
De acuerdo con un estudio de la Facultad de Ciencias Agrarias, en Argentina, la chía es rica en ácidos grasos esenciales, que te protegen de las enfermedades degenerativas.

“Los nutrientes de la chía aportan mayor flexibilidad a las membranas celulares y tienen poderes antioxidantes, antiagregante plaquetario, antiinflamatorio, antimutagénico, anticarcinogénetico, antiviral, laxante, hipotensor, hipocolesterolemiante, hipoglucemiante, inmunoestimulante, tónico cardíaco y nervioso, y alimento mineralizante, vitamínico y proteico”.

Además, el consumo de la chía es muy útil para evitar el desarrollo de depresión, estrés, diabetes, obesidad, problemas gastrointestinales, tumores, artritis, soriasis, anemia y debilidad inmune. Y tú, ¿consumes chía en tu dieta?


Porque leíste esta nota, te recomendamos:
·         3 usos inesperados de la chía


Semillas de chía (salvia)

Las semillas de chía son ricas en fibra, grasas saludables y antioxidantes que ayudan a prevenir el daño celular.

La intención de esta publicación es de facilitar su ubicación de los artículos publicados.

La versión original en

Medlineplus/Spanish


TENDENCIAS EN ALIMENTOS SALUDABLES: SEMILLAS DE CHÍA (SALVIA)

Foto

Las semillas de chía (salvia) son semillas diminutas, de color marrón o negras, casi tan pequeñas como las semillas de la amapola. Provienen de una planta de la familia de la menta. Muchos consideran que las semillas de chía son un "alimento estupendo" que proporciona varios nutrientes importantes en sólo unas pocas calorías.
Usted puede comer esta semilla con sabor a nuez de muchas maneras.

POR QUÉ SON BUENAS PARA USTED

Las semillas de chía son ricas en fibra, grasas saludables y antioxidantes que ayudan a prevenir el daño celular.

Estas semillas son una buena fuente de 
Fibra Insoluble. Las semillas se expanden un poco y forman un gel cuando entran en contacto con agua. Este gel le agrega volumen a las heces, lo cual mantiene las deposiciones regulares y ayuda a prevenir el estreñimiento. El volumen agregado también puede ayudarle a sentirse más lleno y así comer menos.

Sólo una cucharada de semillas de chía le proporciona el 19% de la fibra diaria recomendada.

Algunos piensan que las semillas de chía pueden ayudar con la pérdida de peso y otros factores de riesgo, pero esto no se ha demostrado.

Las semillas de chía también son ricas en 
Calcio, Hierro y Magnesio. Sólo una cucharada pequeña le proporcionará del 7 al 9% de la cantidad diaria recomendada de estos minerales.
Las semillas de chía también son ricas en ácidos grasos esenciales, omega 3 y omega 6. Los ácidos grasos esenciales son sustancias grasas que su cuerpo necesita para funcionar. El cuerpo no los produce y usted debe obtenerlos de los alimentos.
El aceite en las semillas de chía contiene cantidades más altas de ácidos grasos esenciales en comparación con otros aceites, incluso el Aceite de Semillas de Lino (Linaza).
Los investigadores están mirando si el hecho de consumir más de los ácidos grasos que se encuentran en las semillas de chía puede mejorar la presión arterial, la salud del corazón, el azúcar en la sangre o proporcionar otros beneficios.

Si usted planea consumir aceite o semillas de chía de manera regular, hable con su médico. Estas semillas pueden diluir la sangre y pueden afectar la forma cómo funcionan medicamentos tales como
Coumadin (Warfarina) y Ácido Acetilsalicílico (Aspirin). Usted posiblemente debe evitar estas semillas antes de una cirugía.

CÓMO SE PREPARAN

Las semillas de chía se pueden agregar o espolvorear sobre casi cualquier cosa. No se necesita ninguna preparación. Para agregar las semillas de chía a su dieta:

  • Añádalas a las migajas de pan.
  • Añádalas a las bebidas, los batidos de frutas, el yogur o los cereales.
  • Añádalas a las sopas, las ensaladas o los platos de pasta.
  • Añádalas a los panqueques, las tostadas francesas o la mezcla de productos horneados.
También puede moler las semillas de chía en una pasta y agregar dicha pasta a la masa u otras mezclas antes de cocinar u hornear.

DÓNDE ENCONTRAR SEMILLAS DE CHÍA (SALVIA)

Las semillas de chía se pueden comprar en cualquier tienda de alimentos saludables o en línea. Los supermercados grandes también pueden tener semillas de chía en el pasillo de alimentos naturales u orgánicos. Simplemente compre una bolsa de semillas de chía, molidas o enteras.

Nombres alternativos



Tendencias en alimentos saludables: salvia; Tendencias en alimentos saludables: salvia (artemisa)

Minerales en la dieta

La mejor manera de obtener los minerales que su organismo necesita, es mediante el consumo de una amplia variedad de alimentos.

La intención de esta publicación es de facilitar su ubicación de los artículos publicados.

La versión original en

Medlineplus/Spanish


MINERALES EN LA DIETA



 

Videos relacionados

La versión original en

youtube.com

Baja rápido de peso conAlimentos ricos en CALCIO 


Video

 

Los minerales son importantes para su cuerpo y para mantenerse sano. El organismo aprovecha los minerales para muchas funciones distintas, incluyendo la formación de huesos, la producción de hormonas y la regulación de los latidos cardíacos.
Existen dos tipos de minerales: macrominerales y oligoelementos. Los macrominerales son minerales que el cuerpo necesita en cantidades más grandes. Incluyen Calcio, Fósforo, magnesio,Sodio, Potasio, Cloro Y Azufre. El cuerpo necesita solamente pequeñas cantidades de oligoelementos. Los mismos incluyen Hierro, Manganeso, Cobre, Yodo, Cinc, Cobalto, Flúor Y Selenio.

La mejor manera de obtener los minerales que su organismo necesita, es mediante el consumo de una amplia variedad de alimentos. En algunos casos, el médico puede recomendarle un suplemento mineral.

Vitaminas y Minerales

La mejor manera de obtener los minerales que su organismo necesita, es mediante el consumo de una amplia variedad de alimentos.

La intención de esta publicación es de facilitar su ubicación de los artículos publicados.

La versión original en

Medlineplus/Spanish


MINERALES EN LA DIETA



 

Videos relacionados

La versión original en

youtube.com

Baja rápido de peso conAlimentos ricos en CALCIO 


Video

 

Los minerales son importantes para su cuerpo y para mantenerse sano. El organismo aprovecha los minerales para muchas funciones distintas, incluyendo la formación de huesos, la producción de hormonas y la regulación de los latidos cardíacos.
Existen dos tipos de minerales: macrominerales y oligoelementos. Los macrominerales son minerales que el cuerpo necesita en cantidades más grandes. Incluyen Calcio, Fósforo, magnesio,Sodio, Potasio, Cloro Y Azufre. El cuerpo necesita solamente pequeñas cantidades de oligoelementos. Los mismos incluyen Hierro, Manganeso, Cobre, Yodo, Cinc, Cobalto, Flúor Y Selenio.


La mejor manera de obtener los minerales que su organismo necesita, es mediante el consumo de una amplia variedad de alimentos. En algunos casos, el médico puede recomendarle un suplemento mineral.

También Puedes Leer

Sigue el enlace siguiente y encontraras todas las publicaciones.
Con la tecnología de Blogger.
Clic aquí